Cuba creció más de 346 % en penetración en redes sociales
En las sesiones previas al pleno de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), Díaz-Canel señaló que el tema de Internet es por lo que "más se ataca a Cuba", uno de los países con menor tasa de acceso a la red, algo que el Gobierno de la isla ha tratado de paliar con iniciativas como la apertura de áreas wifi públicas.
"El imperialismo ha tratado de presentar a Cuba como un país desconectado. Constantemente hay una persecución financiera feroz contra las empresas tecnológicas con las que tenemos convenios (...) para poder tener la infraestructura que nos hace falta", indicó en una intervención trasmitida por la televisión estatal cubana.
La de las nuevas tecnologías es una de las áreas beneficiadas por las medidas de relajación del embargo de Estados Unidos sobre Cuba aprobadas después de que los dos países reanudaran relaciones hace dos años y medio, lo que ha permitido la entrada en la isla de algunos gigantes del sector como Google.
Según el vicepresidente cubano -para muchos el probable sucesor del presidente Raúl Castro tras su salida del poder en 2018- aquellos que tratan de vender la realidad de una Cuba desconectada "tuvieron que reconocer que en 2016 fue el país que más había crecido en penetración en las redes sociales, con más de un 346%".
Lee el artículo completo aquí.